… Hacia un nuevo orden energético
Por: Nelson Hernández
En el post anterior, hablamos d

En otras palabras, queramos o no, hay que buscar energías alternas al petróleo antes de que este nos deje. De allí, el auge que han tomado las investigaciones tecnológicas a todo nivel para lograrlo.
Quizás lo más problemático es el corto tiempo para hacer disponible estas energías alternativas en calidad, cantidad y confiabilidad de suministro.
Es así como repunta la energía nuclear, que estaba “congelado” su desarrollo desde el accidente de Chernobyl. Se prometen plantas más seguras y menos “contaminantes”. De hecho, la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero.
Los Biocombustibles, con su principal representante el etanol y dentro de este el “Etanol Celulosico”, son las esperanzas para ir complementando las necesidades de gasolina en los motores de combustión interna, hasta tanto se rompa este paradigma que tiene mas de 100 años. Se habla de motores a aire comprimido y motores eléctricos. Así mismo, el uso de hidrogeno como portador de energía para la combustión o generación de electricidad en las denominadas “Celdas de Combustibles”.
En cuanto a la generación de electricidad - energía secundaria necesaria para mantener el estilo de vida actual – se incrementa la eficiencia y tamaño de las unidades generadoras con base eolica o solar. De estas ultimas, destaca la tecnología Enviro Mission, en la cual el sol calienta aire y este mueve turbinas para generar electricidad. También es llamada “Torre Solar”
Más futurista esta la fusión nuclear, de la cual se espera sus primeros aportes energéticos a partir del 2030. Los primeros pasos están en el proyecto ITER en Francia. El logro comercial de esta tecnología garantiza el suministro energético de la humanidad sin restricción alguna. En el mismo sentido, se encuentra la investigación tecnológica de los “Hidratos de Metano”.
Otra opción, actualmente bajo idea, es la

Recordemos que las necesidades son las que conllevan a soluciones viables. En la medida que se vaya acentuando la escasez de petróleo, el hombre hará los desarrollos tecnológicos necesarios para suplir la falta de este dentro del esquema energético mundial.
Lo importante, es que las fuentes alternas de energías deben ser amigables al ambiente, de tal manera que no ocurra nuevamente una agresión a este, tal como ha sido el uso indiscriminado de los combustibles fósiles (Cambio Climático).
Aunque no lo percibamos estamos iniciando un nuevo orden energético mundial.
2 comentarios:
Hola Profesor Nelson
No soy un experto en el tema pero me parece que es importante no descuidar las potenciales fuentes energéticas del mundo en que vivimos y que usted muy bien expone en el artículo. Sin embargo, me parece que existe otra posibilidad en el material putresible de los residuos sólidos de las grandes cidades de los países en vías de desarrollo, de los cuales la materia orgánica es el pricnipal componentne. No me refiero a el H+, sino a la conversión metabólica de materia en energía, actividad microbiológica que es realizada por las mitocondrias de los protozoos y hongos que cohabitan con bacterias en las basuras municipales. Aunque parezca soñador, creo que es asunto de nanotecnología y siento que es posible empelar la molécula de ATP o los transportadores de electrones NADH+ y mediante algún mecanismo (no se cual) acumular y aprovechar su energía.
Rafael...
De acuerdo, no hay que pasar desapercibido otras formas de obtener energia.
Dentro del tema de los residuos solidos (basura) de las ciudades esta el "Etanol Celulosico", tambien denominado "etanol de 2da. generacion". Para mayor informacion puedes hacer conexion con la siguiente direccion.
http://gerenciayenergia.blogspot.com/2008/03/etanol-celulosico-la-mejor-expectativa.html
Lo que debemos de tener claro es que este tipo de energia es de "transcicion", ya que la humanidad debe obtener una energia limpia y no agresiva al ambiente... quizas esto se logre cuando cambiemos el paradigma del "motor a combustion interna"...que tiene mas de 100 años...
Que para beneficio de todos existen investigacion en esa direccion como es el motor de aire comprimido que puedes ver en
http://gerenciayenergia.blogspot.com/2007/02/automovil-de-aire-comprimido-rompiendo.html
Tambien puedes buscar mayor informacion a traves del blog, bien sea utilizando "las categorias" o utilizando "busquedad en el blog".
Gracias por leer mis publicaciones...
Saludos...NH
Publicar un comentario