lunes, diciembre 04, 2023

La Energía Geotérmica, para desarrollarse, acude a la Ingeniería de Petróleo

 

Por: Nelson Hernández

 

Para dar soluciones, técnica y económicamente viables, a la búsqueda de fuentes energéticas no emisoras de CO2, para construir una matriz energética global que contrarreste el cambio climático, se exploran diferentes vías para su concreción.

En esta expedición han tenido, hasta ahora, mayor desarrollo las fuentes energéticas solar y eólica. Quizás porque la tienen todos los países y son visibles. Pero hay una fuente, que siendo abundante y de existencia en todo el planeta, ha sido si se quiere ignorada: La ENERGIA GEOTERMICA.

 

Cuadro de texto: La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca o piedras calientes o conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de agua subterránea y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
El término «geotérmico» viene del idioma griego: griego geo («Tierra»), y thermos («calor»); literalmente «calor de la Tierra». El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las aguas termales, utilizadas para baños desde la antigüedad. (Fuente: Wikipedia)









Ahora bien, todos los países tienen energía geotérmica, siendo su limitación económica de aprovechamiento:

  • La profundidad a la que se encuentra el magma y/o rocas con altas temperaturas. A mayor profundidad mayor costo económico.
  • Resistencia de los materiales para perforar el pozo, porque se deterioran con las altas temperaturas. Quaise Energy,  ha desarrollado un nuevo sistema de perforación que permite cavar hasta 20 Km mediante el uso de la tecnología llamada girotrones. Son unos tubos de vacío que emiten radiación de microondas de alta frecuencia y alta potencia.
  • El volumen de agua caliente (o vapor) obtenido del pozo. A mayor volumen y mayor temperatura, la economía de la geotérmica se hace más viable.

 



 

Las plantas de energía geotérmica consisten en circular agua a través de rocas calientes en las profundidades del subsuelo, y luego convertir la energía contenida en el agua caliente en electricidad en la superficie, al mover una turbina (generador) a vapor. En otras palabras, es el principio de las plantas termoeléctricas a vapor, el cual es obtenido mediante la quema de un combustible para calentar o convertir el agua en vapor.

 

Hasta ahora, solo había sido posible construir plantas geotérmicas económicas en regiones donde la roca caliente, porosa y permeable se encontraba a profundidades relativamente bajas.

 

Sin embargo, la tecnología siempre mejora lo existente, y esto es lo que ha logrado la empresa Fervo Energy,  al desarrollar proyectos geotérmicos novedosos para la entrega de energía libre de carbono, las 24 horas del día y los 7 días a la semana.

 

Para esos proyectos novedosos, FervoEnergy tomo para si las tecnologías del fracturamiento (fracking) y de perforación horizontal propias de la ingeniería de petróleo, y  utilizada recientemente en el desarrollo de las lutitas en los Estados Unidos, y que le ha permitido a ese país ser el primer productor mundial de petróleo.

 

Esta tecnología en la geotermia, lo que hace es fracturar la roca para incrementar la permeabilidad. Hay una diferencia importante con la aplicada a las lutitas, es que en la geotermia no se extrae fluidos (… se extrae es calor, utilizado como medio el agua), por lo cual se elimina (o se minimiza), si es el caso, los micros sismos que podrian originarse.

 

El uso de la perforación horizontal (hasta 1 Km), conlleva a mayor área de contacto del agua con el subsuelo caliente, traduciéndose en una mayor productividad de agua caliente por pozo, lo cual mejora marcadamente la economía de la planta eléctrica con base geotérmica.

 

Otro aspecto a resaltar, es que el ciclo agua – vapor – electricidad es cerrado. Es decir, el vapor de agua, luego de mover la turbina de generación eléctrica, es condensado y regresado al pozo para calentarla nuevamente, por lo que el reemplazo del agua gastada (o perdida) es mínimo.

 

De igual manera, las plantas carboeléctricas pueden tener una vida útil más prolongada, ya que la parte de generación de vapor seria eliminada (quema de combustible) y se le suministraría vapor producido geotérmicamente. Esta opción se debe a que con la metodología de FervoEnergy en cualquier lugar del mundo puede aprovecharse el potencial geotérmico, y lo único necesario seria perforar pozo o pozos en el área o superficie donde está instalada la carboeléctrica.

 

Google y FervoEnergy han unido esfuerzo para construir la primera planta piloto comercial de geotérmica en el estado de Nevada, USA. Esta planta en operación con una capacidad de 3.4 MW, permite a Google utilizar energía verde para alimentar sus centro de datos y oficinas, cumpliendo así su compromiso de utilizar energía libre de carbono en el 2030.

 

La extensión de la tecnología FervoEnergy a nivel mundial proporcionaría una fuente energética no emisora de CO2, ilimitada y no intermitente obteniéndose un costo reducido de la generación  eléctrica. Esto contribuye a eliminar la necesidad de combustibles fósiles en dicha generacion. Además, todos los países podrían incrementar su seguridad energética al generar energía con solar, eólica y geotérmica, por ser fuentes autóctonas. Esta última podría ayudar a eliminar la condición intermitente de la solar y eólica.

 

Finalmente, la energía geotérmica permitiría a la humanidad continuar su evolución sin generar CO2. Estimaciones indican que se podría alimentar la civilización durante 20 millones de años con solo utilizar el 0.1 % del calor de la tierra.

miércoles, noviembre 29, 2023

La Industria Petrolera y la Transición NetZero

 

Por: Nelson Hernández

  • El 53 % del suministro OPEP al 2050 es una ilusión, ya que volumétricamente es menor que el de 2022 con un 36 %
  • La prospectiva da poco margen para el petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco
  • Estados Unidos dejara “morir naturalmente” los yacimientos de petróleo lutítico
  • La prospectiva de precio del petróleo para el 2050 es de 25 $/B

El afrontar el fenómeno de Cambio Climático, ha conducido al mundo a una transición energética, si se quiere obligada. Para tal fin distintas organizaciones y empresas energéticas han realizado diferentes escenarios que conllevan a alcanzar una emisión de CO2 que garantice un incremento promedio de la temperatura de la tierra no mayor a 1.5 °C a finales del presente siglo, dicho escenario se ha denominado NetZero.

La grafica a continuación muestra tres escenarios, sobre la producción mundial de combustibles líquidos para un horizonte final al 2050, desarrollados por la IEA y mostrado en su documento: The Oil and Gas Industry in Net Zero Transition, publicado la semana pasada.

El escenario STEPS (Políticas Energéticas Declaradas) y el escenario APS (Políticas Energéticas Anunciadas) muestran sus proyecciones de producción de combustibles líquidos. Ambos escenarios no alcanzan la meta del 1.5 °C mencionado anteriormente, razón por la cual no serán analizadas las cifras de los volúmenes indicados.

En tal sentido, el escenario NZE (NetZero) es el analizado, y es el escenario más desfavorable a los países y empresas productoras de petróleo. A continuación, aspecto que se infieren de la grafica indicada.

  • El total de suministro de combustibles líquidos, al 2050, es de 35.7 millones de barriles diarios (MBD), un decrecimiento de 63.5 MBD con  respecto al suministro de 2022.

  • El suministro de combustibles líquidos está conformado por: la producción de petróleo (23.5 MBD), los biocombustibles (5.4 MBD), el hidrogeno (6.0 MBD) y las ganancias en los procesos (0.7 MBD), que para el año 2050 totalizan 35.7 MBD.

  • El crudo convencional para el 2050 es de 15.8 MBD, menor en 47 MBD, al compararlo con el año 2022. Este volumen está conformado por los volúmenes en tierra (10.5 MBD) y costa afuera (5.3 MBD). Los volúmenes de producción en tierra presentan una disminución de 30.8 MBD y los de costa afuera de 16.3 MBD, al compararlos con los volúmenes del año 2022.

  • El crudo no convencional para el 2050 es de 7.7 MBD, conformado por: Lutitas (1.8 MBD), líquidos del gas natural (4.4 MBD) y petróleo extrapesado (1.5 MBD). El total de la disminución de los no convencionales, alcanza los 23.3 MBD al compararlo con los del año 2022. La distribución de esta disminución es: 6.5 MBD en las lutitas, 14.6 MBD en líquidos del gas natural (LGN) y 2.2 MBD en petróleo extrapesado.

  • Para el 2050, la OPEP tiene una participación del 53% en la producción de combustibles líquidos, lo cual para muchos es una ganancia, ya que pasa de 36 % en el 2022 al porcentaje indicado. Esto es una ilusión, ya que el 36 % del 2022 equivale a 35.7 MBD, pero el 53 % del 2050 es equivalente a 18.9 MBD.

  • Para el 2022, el 95 % (7.9 MBD) del petróleo lutítico provino de Estados Unidos, por lo que se intuye que este país dejara “morir” estos campos.

  • En cuanto a la producción de extrapesados y bitumen, para el 2022, el 95 % (3.5 MBD) provino de Canadá, lo que daría poca cabida al petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco  al considerar el valor de este tipo de petróleo al 2050 que es de 1.5 MBD.

  • Por otra parte, el escenario NZE muestra una proyección del precio del petróleo de 98, 42 y 25 $/B para los años 2022, 2030 y 2050, respectivamente. En cuanto al gas, para el año 2050, se indican precios de: 2.0, 4.1 y 5.3 $/MBTU para Estados Unidos, Unión Europea, China y Japón, respectivamente.

La grafica a continuación muestra la evolución de la prospectiva NetZero de la IEA en la producción de combustibles líquidos hasta el año 2050.

El petróleo convencional y no convencional (lutítico + extrapesado) pasa de 75 MBD en el 2022 a 19 MBD en el 2050, equivalente a una disminución 56 MBD. Esta disminución es de 47 MBD en convencional, 6.5 MBD en lutítico y 3.1 MBD en extrapesado y bitumen.

En lo atinente a la producción de LGN, esta experimenta una disminución de 14.6 MBD. Mientras que el hidrogeno y los biocombustibles, experimentan aumento de 6 MBD y 3.2 MBD, respectivamente.

 



En resumen, el escenario NetZero de la IEA muestra un panorama de cuidado para las empresas de hidrocarburos por la tendencia a la baja del consumo de petróleo. Esto repercutirá en sus planes, ya no de expansión sino de reducción de actividades y de ventas de activos, que hoy ya lucen como “activos varados”.

Por otro lado, los países que sus economías están basadas en la renta petrolera, tendrán que idear nuevas formas de producir riquezas. Merece especial mención, el caso venezolano, donde esta transición energética si se quiere es inoportuna por tener una industria hidrocarburífica deteriorada, y la recuperación de su potencial de producción estaría limitada por la demanda global de petróleo mostrada en la prospectiva NetZero.

En cuanto a la OPEP, esta deja de tener importancia (… aunque ya lo está teniendo) en el mundo del petróleo, aun cuando la prospectiva le augura una participación del 53 % en el año 2050.

Quienes no concienticen que la tecnología avanza para acelerar la transición energética, proceso irreversible y vital para la humanidad, y perciban el futuro con base a paradigmas obsoletos,  no podrán tomar el tren del progreso, que ya arranco (N. Hernández, 2023)

jueves, noviembre 02, 2023

Trilema Energético 2022

 

Por: Nelson Hernández

El Índice Mundial del Trilema Energético (IMTE) es elaborado anualmente desde 2010 por el Consejo Mundial de la Energía en asociación con la consultora global Oliver Wyman, junto con Marsh & McLennan Advantage de su matriz Marsh & McLennan Companies. 

El trilema energético está referido a los desafíos que enfrentan los gobiernos y la industria en el suministro de energía. Este concepto busca lograr un equilibrio entre tres aspectos clave: disponibilidad, equidad y ambientalidad (seguridad energética, equidad energética y sustentabilidad ambiental). Este trilema es representado mediante un triangulo, resultante de la unión de los valores para cada unos de estos aspectos.



Seguridad energética:

La seguridad energética mide la capacidad de una nación para satisfacer la demanda energética actual y futura de manera confiable, resistir y recuperarse rápidamente de las crisis del sistema con una interrupción mínima del suministro. La dimensión cubre la eficacia de la gestión de las fuentes de energía nacionales y externas, así como la confiabilidad y resiliencia de la infraestructura energética.

 

Equidad energética:

La equidad energética evalúa la capacidad de un país para brindar acceso universal a su población de energía confiable, asequible y abundante para uso industrial,  doméstico y comercial. La dimensión captura el acceso básico a la electricidad y a tecnologías y combustibles limpios para cocinar, el acceso a niveles de consumo de energía que permitan la prosperidad y la asequibilidad de la electricidad, el gas y los combustibles en general.

Sostenibilidad del medio ambiente:

La sostenibilidad ambiental de los sistemas energéticos representa la transición del sistema energético de un país hacia la mitigación y eliminación de posibles daños ambientales y los impactos del cambio climático. La dimensión se centra en la productividad y eficiencia de la generación, transmisión y distribución de la energía,  la descarbonización de la matriz energética y la calidad del aire (mínima emisiones de Gases de Efecto Invernadero).

Mantener en equilibrio el triangulo del trilema es el desafío. Por ejemplo, la disponibilidad de energía puede verse comprometida si se prioriza la reducción de impactos ambientales, o la equidad puede verse afectada si los costos de energía son altos para ciertos estratos sociales.

Por otra parte, el objetivo del IMTE es proporcionar información sobre el desempeño energético relativo de un país con respecto a la seguridad energética, la equidad energética y la sostenibilidad ambiental. Al hacerlo, el Índice destaca los desafíos de un país para equilibrar el Trilema Energético y las oportunidades para mejorar el cumplimiento de los objetivos energéticos ahora y en el futuro. El Índice tiene como objetivo informar a los responsables políticos, los líderes energéticos y el sector financiero y de inversión. Las clasificaciones de índices brindan comparaciones entre países en cada una de las tres dimensiones, mientras que las puntuaciones indexadas históricas brindan información sobre las tendencias de desempeño de cada país a lo largo del tiempo.

El  IMTE 2022 abarco el análisis de 126 países. Los Top 10 con los mejores valores son, y en este orden: Suecia, Suiza, Dinamarca, Finlandia, R. Unido, Canadá, Austria, Francia, Noruega y Alemania. Todos de Europa, con excepción de Canadá.

Los 10 últimos con los peores valores, y en sentido ascendentes son: Niger, Benin, R. del Congo, Chad, Malaui, Mozambique, Zimbabue, Nepal, Nigeria y Senegal. Todos de África, con excepción de Nepal.

En resumen, el trilema energético es un concepto que busca encontrar un equilibrio entre la disponibilidad, equidad y ambientalidad en el suministro de energía. Es un desafío complejo que requiere tomar decisiones cuidadosas y considerar múltiples factores para lograr un sistema energético sostenible y eficiente.

El grafico a continuación muestra la jerarquización de los países analizados. Puede filtrar los resultados por regiones. El grafico también puede ser visto en el siguiente link: https://public.flourish.studio/visualisation/15562712/


 

sábado, octubre 28, 2023

Mundo. Costo de la Movilidad por cada 100 Km Recorridos

 Por: Nelson Hernández

  • El costo de movilidad, desde el punto de vista energético, es menor para cada país cuando se realiza en un vehículo eléctrico (EV)

Uno de los aspectos claves en la transición energética es la electrificación de la movilidad, especialmente en el transporte terrestre. Esta consiste en la sustitución del vehículo de motor de combustión interna (gasolina, diesel) (VCI) por el vehículo de motor eléctrico (VE).

Mucho se ha escrito sobre las bondades y no bondades del VE. Este análisis se basa en el costo de recorrer 100 Km, en un VE o en un VCI. A tal efecto, se tomo como promedio el consumo energético para cada caso: Para él VE un consumo de 18 Kwh/100 Km  y para el VCI un consumo de 7 lit/100 Km. Estos valores son los más eficientes actualmente. (VER 1, VER 2). El precio de la electricidad y la gasolina son tomados de la WEB GlobalPetrolPrice.


La grafica anterior muestra los resultados obtenidos del análisis, el cual contempla valores por región y por los países pertenecientes a esta. Este grafico dinámico puede ser navegado en: https://public.flourish.studio/visualisation/15520802/

En el eje de las X esta el costo de la movilidad cuando se usa gasolina y en el eje de la Y, cuando se usa electricidad. El área de color gris, corresponde a países cuya movilidad con gasolina es mayor que el máximo valor usando electricidad, que en el conjunto de las naciones es de 10 $.

Como corolario general podemos indicar:

  • El costo de movilidad, desde el punto de vista energético, es menor para cada país cuando es un EV
  • El mayor costo de movilidad con base eléctrica ocurre en Italia con 10.24 $, y tiene un costo con base gasolina de 14.1 $. Le siguen: Liechtenstein (9.3/15.0), Austria (8.7/12.1), Reino Unido (8.3/13.2) e Irlanda (7.9/13.8). (eléctrico /gasolina)
  • El menor costo de movilidad con base eléctrica ocurre en Irán con 0.04 $, y tiene un costo con base gasolina de 0.2 $. Le anteceden: Siria (0.09/11.5), Etiopia (0.11/9.8), Sudan (0.14/7.4) y Libia (0.14/0.22).
  • El mayor costo de movilidad con base gasolina ocurre en Islandia con 16.1 $, y tiene un costo con base eléctrica de 2.8 $. Le siguen: Países Bajos [15.1/6.5], Liechtenstein [15.0/9.3], Finlandia [14.8/4.2], Noruega [14.8/2.5] y Suiza [14.7/6.1].
  • El menor costo de movilidad con gasolina ocurre en Irán con 0.2 $ y tiene un costo con electricidad de 0.04 $. Le anteceden: Libia [0.22/0.14], Argelia [2.3/0.7], Kuwait [2.3/0.52] y Angola [2.5/0.25]. [gasolina / eléctrico].

A los países y a sus conciudadanos les conviene energética y económicamente migrar hacia el EV. Los países porque bajan su factura en el consumo de gasolina, si la importan y los que la exportan, tendrían mayores ingresos por incremento del volumen de exportación. A los conciudadanos, al tener un menor costo para realizar su movilidad terrestre.

Aunado a lo anterior, la electrificación de la movilidad terrestre con generación eléctrica proveniente de fuentes energéticas no emisoras de CO2 es la vía a seguir para dar cumplimiento a la Agenda 2030, en lo atinente a la mitigación del cambio climático.

domingo, octubre 01, 2023

MUNDO. Emisión de CO2 (Escenario NetZero)

 


Por: Nelson Hernández

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en ingles), publico hace una semana su actualización 2023 del consumo de energía a nivel mundial para un escenario NetZero al 2050. En el mismo documento se muestra la emisión de CO2 esperada para el 2050, y que se recoge en el siguiente grafico dinámico, en el cual permite ver las emisiones para el 2022 y las resultantes de la prospectiva para el 2050.

 

A continuación, lo mas resaltante de las cifras de emisiones al comparar las del 2022 con las del 2050. Lógicamente, la cifras del 2050 serán menores debido a que el escenario NetZero tiene ese objetivo para efecto de mitigar el cambio climático.

  • La emisiones de CO2 disminuyen en 32.3 Gton (Giga toneladas) al ubicarse en el 2050 en 1 Gton.
  • Desde el punto de vista de fuente emisora, el carbón es el mayor con 15.3 Gton en el 2022, de los cuales 11 Gton son producidos en la generación eléctrica. Para el 2050, este valor es de 0.1 Gton, es decir, una disminución de 10.9 Gton
  • En la generación eléctrica, para el 2022, se emiten 15.3 Gton (47.3 % del total). El restante de 18.0 Gton, son emitidos en usos distintos a la generación eléctrica.
  • En el 2022, la mayor emisión en no generación eléctrica es proporcionada por el uso del petróleo con 10.1, siendo el sector transporte el de mayor emisión. Este valor para el 2050 es de 0.7 Gton.
  • Para el 2022, el gas aporta a las emisiones 3.2 Gton en la generación eléctrica  y 3.5 en usos distintos a esta.
  • Desde el punto de vista de sectores de consumo, para el 2022, el sector eléctrico emitió 15.3 Gton, el industrial (8.4), el transporte (7.2) y el inmobiliario (2.4). Para el 2050, los sectores que emiten CO2 serian: El transporte (0.6 Gton) y el industrial (0.4). Esto está en linea con la electrificación de la demanda energética, pero una electricidad producida con fuentes energéticas no emisoras de CO2.

Es de aclarar que el escenario "NetZero" se refiere a alcanzar emisiones netas de carbono igual a cero para el año 2050. Esto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles muy bajos y compensar cualquier emisión restante a través de acciones que remuevan carbono de la atmósfera, como la reforestación o el uso de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

El cumplimiento del NetZero, para el 2050 es factible, pero requiere una acción decidida y coordinada a nivel global. Para lograrlo, se deben implementar medidas en diferentes sectores, como la energía, la industria, el transporte, la agricultura y la construcción. Estas medidas incluyen la adopción de fuentes de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética, la electrificación del transporte, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la reducción de la deforestación. Todo eso está incorporado en la revisión 2023 de la “hoja de ruta” de  la IEA para mitigar o eliminar el cambio climático, y la transición energética es la via.

En resumen, aunque alcanzar el escenario NetZero para 2050 es un desafío significativo, es factible si se toman medidas adecuadas a nivel global en diferentes sectores y se cuenta con el compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos. Es necesario actuar con determinación y urgencia para abordar el cambio climático y construir un futuro sostenible.

Quienes no concienticen que la tecnología avanza para acelerar la transición energética, proceso vital para la humanidad, y perciban el futuro con base a los paradigmas actuales, no podrán tomar el tren del progreso, que ya arranco (N. Hernández, 2023)


viernes, septiembre 29, 2023

Empleo en las Energias Renovables (IRENA / OIT) (2023)

 Por: Nelson Hernandez

  • El sector energias renovables alcanzo los 13.7 millones de empleo a nivel mundial en el 2022, lo que implica un incremento de 1 millon de puestos de trabajo desde el 2021. 

De acuerdo a la IEALa energía emplea a 65 millones de personas en todo el mundo y representa el 2% del empleo mundial, distribuido de manera relativamente uniforme entre el suministro de combustible, el sector energético y los usos finales. Los 13.7 millones del renglon energias renovables, equivale a: 21 % de los empleos mundiales en energia y a 0.4 % del total de empleos a nivel mundial.

La décima edición de Energías renovables y empleos: Revisión anual de IRENA , elaborado en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), proporciona las últimas estimaciones del empleo en energías renovables a nivel mundial y una visión general del panorama del empleo en energías renovables a partir de 2022. Analiza su implementación. tendencias y contextos políticos en países seleccionados.

El informe destaca el creciente interés en localizar las cadenas de suministro, impulsado no solo por preocupaciones sobre posibles interrupciones debido a desastres naturales, disputas comerciales o rivalidades geopolíticas, sino también por el interés en impulsar la creación de valor y empleos a nivel nacional. Numerosos países están adoptando estrategias de política industrial con este fin, mientras que muchos países ricos en recursos están tomando medidas para ir más allá de ser proveedores de materias primas.

El informe enfatiza que los programas de educación y capacitación deben ampliarse para evitar que se amplíen las brechas de habilidades. Estas medidas deben ir acompañadas de esfuerzos para aprovechar el talento entre los grupos subrepresentados, incluidos las mujeres, los jóvenes y las minorías. También señala que los derechos laborales y el diálogo social son indispensables para una transición energética que produzca una transición verdaderamente justa para todos.

Lograr la transición energética de manera coherente con la estabilidad climática requiere un despliegue mucho más rápido de las energías renovables, lo que a su vez creará más empleos; pero también exige un cambio sistémico más amplio, para hacer que la economía sea más compatible con los límites planetarios.

Las graficas a continuacion, muestran la evolucion de los puestos de trabajo en el sector energias renovables


jueves, septiembre 28, 2023

MUNDO. Prospectiva Consumo de Energía al 2050 (NetZero)

 

Por: Nelson Hernández

·         El consumo de electricidad aumenta en 149 EJ, al pasar de 244 EJ en el 2022 a 393 EJ en el 2050, como consecuencia de la electrificación de la demanda energética.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en ingles), publico hace una semana su actualización 2023 del consumo de energía a nivel mundial para un escenario NetZero al 2050.

Los resultados de dicha actualización están recogidos en estos dos gráficos.


A continuación, los aspectos resaltantes de la prospectiva, al comparar las cifras del 2050 con las de 2022:

·         El consumo de energía disminuye en 49 EJ (Exa joule)[1], al situarse en 531 EJ en el 2050, producto de un aumento en la eficiencia energética

·         El consumo de electricidad aumenta en 149 EJ, al pasar de 244 EJ en el 2022 a 393 EJ en el 2050, como consecuencia de la electrificación de la demanda energética.

·         La eficiencia en el consumo eléctrico, aumenta en un 10 % al pasar de 38 % en el 2022 a 48 % en el 2050

·         El sector transporte, aumenta su consumo eléctrico en 40 EJ, al compararlo con el año 2022, que de 2 EJ, esto como consecuencia de la movilidad eléctrica. El consumo de combustibles líquidos en este sector disminuye en 84 EJ, al situarse en 26 EJ en el 2050.

·         El consumo de combustibles líquidos disminuye en 110 EJ, al pasar de 172 EJ en el 2022 a 62 EJ en el 2050. Este consumo, por sectores, está distribuido en: 35 EJ para el industrial, 26 para el transporte y 1 para el sector inmueble.

·         El consumo de combustibles gaseosos, disminuye en 30 EJ, al pasar de 71 en el 2022 a 41 en el 2050. Este consumo para el 2050, está distribuido en: 25 EJ al sector industrial, 11 al transporte y 5 al sector inmueble.

·         En lo atinente al consumo de combustibles sólidos, se experimenta una disminución de 43 EJ, al pasar de 93 EJ en el 2022 a 50 EJ en el 2050. La distribución por sectores es: 29 EJ al sector industrial y 6 EJ al de inmuebles.

·         En resumen, para el 2050, los combustibles líquidos, gaseosos y sólidos disminuyen su consumo en 110, 30 y 43 EJ, respectivamente.

 

·         El sector inmueble disminuye su consumo en 40 EJ al pasar de 119 en el 2022 a 79 EJ en el 2050.

·         El sector transporte experimenta una disminución de 38 EJ al pasar de 117 EJ en el 2022 a  79 EJ en el 2050.

·         El sector industrial muestra una disminución de 24 EJ, al pasar de 193 en el 2022 a 169 EJ en el 2050.

·         El consumo de electricidad se distribuye en el 2050 como sigue: 80 EJ al sector industrial, 67 al inmueble y 42 EJ al transporte. Estos valores para el 2022 eran: 48, 43 y 2 EJ, respectivamente.

·         La disminución total del consumo de energía se sitúa en 102 EJ, al pasar de 429 EJ en el 2022 a 327 EJ en el 2050.



[1] 1 EJ = 155.38 MBPE = 280 TWH


jueves, septiembre 14, 2023

Cuotas OPEP en un Mercado Abierto y Competitivo

 

Por: Nelson Hernández

  • Una apertura al sector privado de la industria de los hidrocarburos venezolana conlleva a un escenario de no cuotas de producción, lo cual implicaría la salida de Venezuela de la OPEP.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) fue creada en 1960,  y reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1962. Hoy, la OPEP está conformada por los siguientes 13 países: Angola, Argelia, Arabia Saudita, Republica del Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela. (…en negrilla los miembros fundadores).

Estos países colaboran para regular la producción y los precios del petróleo a nivel mundial. Una de las herramientas que utilizan para lograr este objetivo son las cuotas de producción. Las cuotas de producción de la OPEP son asignaciones individuales de producción que se le otorgan a cada país miembro. Estas cuotas se establecen en función de varios factores, como las reservas de petróleo de cada país, su capacidad de producción, su consumo interno y su participación en el mercado internacional.

La grafica a continuación muestra la producción de petróleo de los fundadores de OPEP en los últimos 57 años.



De todos los países fundadores, Venezuela es el único país que no pudo superar su producción de 1965 de 3.5 MBD (exceptuando el máximo histórico de 3.7 MBD en 1970). Lo contrario ocurrió con los demás países fundadores que aumentaron su producción con respecto al nivel de 1965, año en el cual Venezuela era el máximo productor. Dentro de ellos destaca Arabia Saudita, quien ha aumentado su producción con respecto al año base en 5.5 veces, situándose en el 2022 con 12.1 MBD.

Regresando al punto central de este documento, el objetivo principal de las cuotas de producción es mantener la estabilidad en el mercado petrolero y evitar fluctuaciones excesivas en los precios del petróleo. Si un país miembro de la OPEP produce más petróleo de lo asignado en su cuota, se considera una violación de las reglas y puede haber consecuencias, como multas o sanciones. (… hasta ahora se desconoce la aplicación oficial de estas multas o sanciones).

Por otra parte, las cuotas de producción de la OPEP también pueden ajustarse en respuesta a cambios en la demanda mundial de petróleo. Si la demanda es alta, la OPEP puede aumentar las cuotas de producción para garantizar un suministro adecuado. Por el contrario, si la demanda es baja, pueden reducir las cuotas para evitar un exceso de oferta y una caída en los precios. Este vaivén de bajar y subir producción es lo que se ha denominado “Paradoja OPEP”. Es un círculo de nunca acabar. Cuando bajan producción, los países OPEP se benefician con mayores ingresos, pero se perjudica la economía del resto de los países por el aumento de la factura de petróleo, lo cual hace que la demanda baje, lo que conlleva a un aumento de producción por parte de OPEP, para bajar precio e incentivar la demanda…. y así continúa el ciclo. Es de señalar que en la medida que se avance en la transición energética, esta paradoja irá desapareciendo, ya que el mundo tendrá menos dependencia de los combustibles fósiles. Actualmente, existe una sobreoferta de petróleo a nivel mundial. La OPEP+ tiene alrededor de 4 MBD cerrados.



La primera aparición oficial de las cuotas OPEP, ocurrió en abril de 1982. La grafica a anterior muestra la cuota máxima de producción OPEP para el periodo abril-82 a Nov-22.

En ese periodo la OPEP ha asignado  75 niveles (cuotas) de producción. Iniciando con 15.7 MBD para abril de 1982 y 25.4 MBD para noviembre 2022. (Nota: El eje de las abscisas corresponde a las secuencia de cuota, y no a la variable tiempo). En la misma grafica, se muestra la participación de Venezuela en cada nivel. Desde enero de 2019, OPEP, no refleja cuotas para Venezuela. La ultima asignación fue de 6.84 % del total a producir por OPEP, equivalente a 1.7 MBD.

Es importante destacar que las cuotas de producción de la OPEP han sido objeto de debate y críticas a lo largo de los años. Algunos países miembros pueden sentirse limitados por las cuotas y desear producir más petróleo para aumentar sus ingresos. Además, otros países productores de petróleo que no son miembros de la OPEP pueden no estar sujetos a estas cuotas y producir petróleo sin restricciones. Otro aspecto a destacar es que la producción de petróleo en países OPEP está en manos de sus respectivas empresas estatales, lo cual hace más viable el cumplimiento de las cuotas que si dicha producción estuviera en manos de empresas privadas.

A continuación algunos impactos en el inversionista, producto de las cuotas OPEP

  • La asignación de cuotas de producción de la OPEP afecta las inversiones y asociaciones en el sector privado. Los países miembros de la OPEP suelen tener grandes reservas de petróleo, lo que los convierte en destinos atractivos para la inversión en exploración y producción. Las cuotas de producción pueden influir en las decisiones de inversión de las empresas privadas, ya que limitan la cantidad de petróleo que se puede extraer. Además, las empresas pueden establecer asociaciones con los países miembros de la OPEP para acceder a sus reservas de petróleo y participar en la producción.
  • Es importante tener en cuenta que el cumplimiento de las cuotas de producción de la OPEP puede ser un desafío. Algunos países miembros pueden violar las cuotas asignadas y producir más petróleo de lo permitido. Esto puede afectar la estabilidad del mercado y generar tensiones entre los países miembros y el sector privado que cumple con las cuotas asignadas
  • Las cuotas de producción limitan la capacidad de las empresas para maximizar su producción y generar mayores ingresos. Algunos inversionistas pueden preferir evitar la volatilidad y la incertidumbre asociadas con las cuotas de la OPEP y optar por invertir en otros sectores o en compañías que no estén sujetas a estas restricciones. Cada inversionista evaluará los riesgos y beneficios potenciales antes de tomar decisiones de inversión.

En resumen, la asignación de cuotas de producción por parte de la OPEP tiene efectos no deseados por el inversionista privado, ya que altera su planificación de producción, creando incertidumbre para la recuperación de la inversión en el tiempo estipulado. 

La grafica a continuación muestra un ejercicio hipotético de asignación de cuotas de producción de petróleo para los 10 primeros países con las mayores reservas de este hidrocarburo, aplicando la metodología de OPEP.

 



De acuerdo a los valores de reservas, producción y consumo de petróleo para el 2022, se determino la producción asignada y los volúmenes de exportación. Para el caso de Venezuela, la producción equitativa debería ser de 4737 kBD, es decir, 4000 kBD mas a lo que hoy produce. Es de destacar que por las condiciones actuales de deterioro de la industria de los hidrocarburos venezolana, luce cuesta arriba ese nivel de 4.7 MBD. A esto habría que adicionarle los contratiempos asociados a la pérdida de mercados, y la “lucha” que tendría que librar con el resto de los países que deberían que ceder volúmenes de su producción para darle cabida al aumento de Venezuela y mantener un equilibrio oferta – demanda. Lo contrario, podría originarse una “guerra de precios”, lo cual no beneficia a nadie.

Para este ejercicio, los países que deberían aumentar su producción son: Venezuela (4006 kBD), Irán (908), Canadá (123), USA (1245) y Libia (134). Los que deberían disminuir: A. Saudita (1403 kBD), Irak (461), Rusia (3674), Kuwait (301), E. Árabes (576).

 

Como corolario, tenemos que el mecanismo de asignación de producción de crudo de la OPEP dejo de tener la importancia de años anteriores. Muy pocos países pueden ajustarse al nivel de producción asignado, unos por razones técnicas de producción (Venezuela, Irán), otros por compromisos de ingresos de divisas (Angola, Nigeria) y otros por cumplir con los volúmenes de suministro que espera el mundo para balancear la oferta y la demanda de petróleo (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes).

En el caso Venezuela, una apertura al sector privado de la industria de los hidrocarburos conlleva a un escenario de no cuotas de producción, lo cual implicaría la salida de Venezuela de la OPEP.

 

Los mas leidos