Por: Nelson Hernández
Resumen Global
El consumo global en 2024 suma 101.4
MBD (millones de barriles por día), distribuido así:
- Destilados medios (diésel, jet, queroseno): 35.8 MBD
- Destilados livianos (gasolina, nafta): 31.7 MBD
- Otros (C₂, C₃ y petroquímicos): 26.7 MBD
- Fuel oil: 7.2 MBD
Este balance confirma el dominio
del transporte terrestre y aéreo, junto al fuerte auge de la industria
petroquímica, pese a los avances de la descarbonización.
Consumo por Región y Motivos Clave
1. Asia &
Pacífico – 38.4 MBD
- Parque automotor en vertiginoso crecimiento (China, India, ASEAN).
- Fuertes necesidades de diésel para flotas de transporte pesado y
gerencia de picos en redes eléctricas aisladas.
- Expansión de polígonos petroquímicos exige naftas y etano.
2. Norteamérica
– 23.2 MBD
- Predominio de la gasolina en movilidad de pasajeros y diésel en
logística de carga terrestre y ferroviaria.
- Industria petroquímica madura (etileno, propileno) incrementa la
categoría “Otros”.
- Renovables y gas natural reducen drásticamente el fuel oil en generación.
3. Europa – 14.1
MBD
- Invierno frío dispara consumo de destilados medios para calefacción.
- Electrificación vehicular y biocombustibles restringen la demanda de
gasolina.
- Impuestos verdes y regulaciones abaten el fuel oil en generación y
bunkers marítimos.
4. Oriente
Medio – 9.9 MBD
- Precios domésticos subsidiados sostienen altas tasas de consumo de
gasolina y diésel.
- Complejos petroquímicos en Arabia Saudíta, Emiratos Arabes y Qatar
requieren volúmenes crecientes de naftas (“Otros”).
- Plantas de fuel oil cubren puntas de demanda eléctrica.
5. Sudamérica –
6.3 MBD
- Diésel agrícola e industrial domina el mix, ligado al ciclo de
cosecha.
- Gasolina para movilidad urbana, con límites por calidad de crudo y
capacidad de refino.
- Fuel oil y petroquímicos tienen presencia residual.
6. CIS
(Comunidad de Estados Independientes) – 4.9 MBD
- Necesidad de fuel oil y diésel para calefacción invernal en latitudes
extremas.
- Transporte de carga en trenes y camiones refuerza el consumo de
destilados medios.
- Industrias petroquímicas (Rusia, Kazajistán) elevan la categoría
“Otros”.
7. África – 4.6
MBD
- Bajo consumo per cápita, pero creciente por urbanización y logística.
- Gasolina y diésel para transporte, petrolíferas off-grid con fuel oil
y diésel.
- GLP y otros gases (C₂, C₃) cubren necesidades domésticas y pequeñas
industrias.
Implicaciones y
Perspectivas
- La solidez de los destilados medios (35.8 MBD) subraya la
urgencia de diésel bajo en azufre, combustibles de aviación sostenibles
(SAF) y optimización de rutas logísticas.
- El paulatino declive del fuel oil (7.2 MBD) abre espacio para
renovables y gas en generación, aunque deja nichos en off-grid y bunkers.
- El segmento “Otros” (26.7 MBD) advierte sobre la necesidad de
ampliar la capacidad petroquímica local y explorar bioproductos como
co-productos.
- Políticas de precios y subsidios en Oriente Medio y África continuarán
definiendo la elasticidad de la demanda.
- La electrificación del transporte en mercados maduros (Europa,
Norteamérica, Asia) presagia un replanteo cuantitativo del mix post 2030.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario