
Conceptualizado para abordar tópicos relacionados con el área gerencial y el área energética. Gas, petroleo, carbon, nuclear, fusion, fision, eolica, solar, biomasa, hidroelectricidad, electricidad, gerencia, hidrocarburos, gasolina, etanol, shale, crudo, precios, cambio climatico, matriz energetica
domingo, diciembre 13, 2015
sábado, diciembre 12, 2015
lunes, noviembre 30, 2015
miércoles, noviembre 25, 2015
jueves, noviembre 19, 2015
martes, noviembre 10, 2015
jueves, octubre 29, 2015
sábado, octubre 17, 2015
Volkswagen: El Escándalo del Diesel Limpio?
Por:
Nelson Hernández
Una de las grandes preocupaciones de la sociedad
mundial es la reducción de la emisión de
Gases de Efecto Invernadero (CO2, Metano, NOx, etc.) con el objeto de
enfrentar el fenómeno del Cambio Climático. Uno de los sectores que más
contribuye a tales emisiones es el del transporte. Para el 2014 la emisión
mundial de CO2 por efecto de quema de combustibles fósiles alcanzo los 35.500
millones de toneladas, correspondiéndole al sector transporte terrestre el 17 %
de dicha emisión. A nivel de los Estados Unidos, estas cifras son de 5.995 y 28
%, respectivamente.
En tal sentido, se han dedicado esfuerzos
tecnológicos y económicos en dicho sector con el objeto de hacer más eficiente
el uso de los combustibles (gasolina y diesel), y que el impacto ambiental sea
menor, lo cual esta normado en leyes y reglamentos como la Ley de Aire Limpio de los Estados Unidos, la cual
fue violada, desde 2009, por la Volkswagen en sus vehículos que consumen
diesel, y cuyo descubrimiento se realizo en el 2014 por el Centro para
Combustibles Alternativos, Motores y Emisiones de la Universidad de Virginia
Occidental (USA), liderado por el Ing. Daniel Carder.
Como muchas de las cosas que suceden en
el mundo científico y tecnológico, el hallazgo, hoy considerado, el mayor
fraude empresarial, fue casual. El International Council on Clean
Transportation de USA, encargo al Centro de Combustibles un estudio para ver la
viabilidad de aplicar en Europa las
normas ambientales americanas del sector
transporte y de paso demostrar y confirmar que los motores diesel era una
alternativa para reducir las emisiones contaminantes. De allí la selección de
la Volkswagen (empresa europea) y por presentar un “historial, hoy falso”, de
ser sus vehículos a diesel los de menor contaminación y los de mayor
rendimiento por kilometro.
El estudio arrojo discrepancias entre
los valores de laboratorio y los valores reales de desempeño de los vehículos. El
Departamento de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), solicita a la
Volkswagen explicación sobre las discrepancias, la cual es diferida por esta.
Es hasta la semana pasada cuando EPA presiona a la Volkswagen, exigiéndolo las explicaciones o no podrá
vender sus vehículos 2016 en USA, y es cuando la Volkswagen reconoce que ha
alterado en el computador que controla el vehículo, el modulo de emisión de
gases de combustión. En otras palabras, el computador (mediante sensores)
detecta cuando el vehículo es sometido al chequeo de aire limpio y se activan
mecanismos para pasar la prueba, que luego son desactivados.
Como resultado de lo anterior, la
empresa ha reconocido que hay alrededor de 11 millones de vehículos en esta
situación y que la emisión de gases contaminantes es un 30 % mayor que la
reportada. Luce que en lugar de desarrollar tecnología para cumplir con las
normas ambientales, la Volkswagen escogió el camino más barato y rápido,
alterar el computador del vehículo. Fue una decisión muy arriesgada, y que hoy
se ven sus resultados: Perdida de la credibilidad empresarial, pérdida del
valor de sus acciones bursátiles en un 35 %, renuncia de su tren directivo; y
otras que vendrán por que el escándalo del diesel limpio, apenas está
comenzando.
lunes, septiembre 21, 2015
sábado, septiembre 05, 2015
domingo, agosto 30, 2015
Se REQUEBRAJA la OPEP! ?
Por: Nelson Hernández
Esta semana se vio que la unidad de la OPEP
comienza a agrietarse por la presión de los bajos precios del petróleo. Muchos miembros
asoman públicamente sus diferencias.
Es bien conocido que la mayoría de los países
OPEP (halcones OPEP) requieren un precio por encima de los 100 $/B para tener
alguna esperanza de equilibrar sus presupuestos. Pero debido a que los
denominados “países palomas” de OPEP,
liderados por Arabia Saudita, han decidido mantener constante, y hasta superar, la
producción para defender la cuota de mercado frente a la producción de petróleo
ruso y occidental, los precios se han desplomado.
El presidente de Ecuador, el más pequeño productor de petróleo de la OPEP, ha declarado públicamente que el país está vendiendo crudo tan sólo $ 30 por barril, pero tiene un costo promedio de producción de $ 39 por barril. Así que no sólo es el país no obtiene suficiente ingresos del petróleo para equilibrar su presupuesto, sino que en realidad está perdiendo dinero en cada barril que exporta.
El presidente de Ecuador, el más pequeño productor de petróleo de la OPEP, ha declarado públicamente que el país está vendiendo crudo tan sólo $ 30 por barril, pero tiene un costo promedio de producción de $ 39 por barril. Así que no sólo es el país no obtiene suficiente ingresos del petróleo para equilibrar su presupuesto, sino que en realidad está perdiendo dinero en cada barril que exporta.
Por otra parte, el ministro de Petróleo de Irán dio esta semana una declaración acusando a los miembros no identificados de la OPEP de querer hacer daño a otros países, manteniendo los precios del petróleo bajos. Cabe señalar que Irán tiene como meta aumentar su producción luego de haberles levantado las restricciones por efecto de su plan nuclear.
En cuanto a Irán, este ha alcanzado los 4 MBD de
producción, país que tuvo restringida su producción motivada a problemas
políticos internos, al igual que Libia que hoy produce un 30 % del volumen
producido hace 4 años. Tanto Argelia como Venezuela, han asomado la necesidad
de realizar una reunión de emergencia pero esto ha sido ignorado por los otros
miembros.
El caso venezolano es el más patético, ya que es
el que más ha bajado su producción, y si quisiera aumentarla se le hace cada
día más difícil, ya que requiere de cuantiosas inversiones para realizarlo,
sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco. Es decir, se encuentra en un
círculo vicioso: requiere inversiones para aumentar producción de petróleo, y
el precio actual de este, no le da esos ingresos. En el informe de Gestión 2014
de PDVSA, indica que su costo de producción es de 18 $/B, lo cual no deja de
preocupar con un precio de 29 $/B de su crudo marcador Merey, o si se compara
con los 60 $/B precio escogido para el presupuesto del país para el 2015.
Lo que si se debe tener presente, es que esta
situación que presenta OPEP es estructural por lo cual cambiara completamente
el rol que hasta ahora ha ejercido esta organización en el esquema energético
mundial.
La lucha por el mercado continua (ojo la lucha
no es de precio), y luce que quienes la están ganando son los países NO OPEP,
sobre todo Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los mas leidos
-
Por: Nelson Hernández Uno de los objetivos de la descarbonización de la matriz energética global para mitigar el cambio climático, es ...
-
Por: Nelson Hernández Las reservas de torio del Top 10, tendrían una duración teórica de 40590 años, tomando como base la generación e...