CONSUMO DE COMBUSTIBLES FOSILES
… Pasado, presente y futuro
Por: Nelson Hernandez
Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) han soportado el desarrollo de la humanidad desde hace 250 años. La grafica muestra el consumo de estas fuentes energéticas en los últimos 42 años (1965-2007), periodo en que no ha dejado de crecer su demanda al pasar de 3610 millones de toneladas de petróleo equivalente (MMTPE) a 976
9 MMTPE en el 2007.
.jpg)
Durante este periodo, el petróleo ha bajado ligeramente su participación al pasar de 42.4 % en 1965 al 40.5 % en el 2007. Obsérvese la sustitución del carbón por el gas natural. Este ultimo paso de 16.5 % en 1965 a 27 % en el 2007. Esta sustitución ha ocurrido principalmente en el sector de generación de electricidad para la cual se utiliza preferentemente el gas por ser más amigable al ambiente que el carbón.
En lo atinente al crecimiento de estas energías fósiles, durante el periodo 1965-2007, fue de 2.3 %, 3.6 % y 1.8 %, para el petróleo, gas natural y carbón, respectivamente. La fuente de mayor crecimiento fue el gas como consecuencia de lo indicado anteriormente. La demanda total mostró un crecimiento interanual de 2.4 %
.jpg)
Para ese mismo año, la demanda total de energía es de 18170 MMTPE. De esta el 86 % será satisfecho por las fósiles y el resto, 2545 MMTPE por la nuclear 6 % y 8 % renovables, incluyendo la hidroelectricidad.
Este pronóstico no incorpora todas las acciones que se han iniciado últimamente para minimizar el consumo de las energías fósiles para afrontar la problemática del cambio climático y su consecuente efecto invernadero.
Soy altamente positivo en que los futuros estudios de demanda de energía mostraran cifras de mayor participación de las energías no fósiles. De no ser así, habremos perdido la oportunidad de mantener la vida en el planeta tierra.