martes, junio 04, 2024

Los Precios del Petróleo en Escenarios Prospectivos

 


Fuente: Strategies for Affordable and Fair Clean Energy Transitions (IEA, 2024)

(traducción libre)


 

  • “El futuro del precio del petróleo es incierto, pero una cosa es segura: seguirá siendo un tema crucial para la economía mundial." - Esta frase reconoce la complejidad del mercado del petróleo y la dificultad de predecir su futuro, pero también enfatiza su importancia continua. (Texto agregado)

 

 Los precios son un árbitro clave entre la oferta y la demanda. Los precios mayoristas reflejan fuerzas fundamentales de la oferta y la demanda y mantienen el sistema en equilibrio. Pero varían con el tiempo, según la geografía y el combustible, y pueden verse influidos por una amplia gama de acontecimientos geopolíticos, comerciales o naturales. Los precios mayoristas también difieren notablemente de los precios minoristas que pagan los consumidores finales, cuyo nivel se ve afectado, entre otras cosas, por los impuestos y los subsidios. Aquí analizamos el equilibrio de estos factores para los precios del petróleo y el gas natural en nuestros escenarios.

En nuestros escenarios[1], los precios del petróleo y el gas se fijan en función del costo de producir el barril más caro necesario para satisfacer la demanda. Este costo incluye los costos de exploración y desarrollo, los costos operativos, el costo de financiación, los costos de transporte y las regalías e impuestos upstream cobrados por el país productor. Todos estos costos varían notablemente entre regiones: por ejemplo, el costo de producir un barril de petróleo oscila entre unos 10 dólares por barril en algunas partes de Oriente Medio y más de 50 dólares por barril en algunas partes de América del Norte y Asia. Las grandes diferencias en los costos y precios del petróleo y el gas dan como resultado un nivel sustancial de “renta” –la diferencia entre el precio del petróleo o el gas y los costos de producción– que se comparte entre las empresas y los gobiernos anfitriones. En 2023, por ejemplo, los costos de producción de petróleo (excluidos los impuestos upstream) promediaron 26 dólares por barril a nivel mundial: con un precio promedio de 82 dólares por barril, se generaron alrededor de 55 dólares de renta upstream a nivel mundial por cada barril de petróleo producido.

Los costos de producción varían con el tiempo y según el escenario. Las mejoras tecnológicas reducen los costos, mientras que la necesidad de desarrollar proyectos más complejos y menos productivos tiende a aumentar los costos promedio.

En el Escenario NZE, las fuertes reducciones en la demanda significan que no hay necesidad de desarrollar nuevos proyectos upstream convencionales con plazos de entrega largos y, por lo tanto, los costos marginales de la producción no incluyen los costos involucrados en el desarrollo de dichos proyectos. Nuestros escenarios también tienen en cuenta la relación entre los niveles de precios y los costos de producción. Los aumentos en los precios del petróleo y el gas suelen ir acompañados de aumentos en el costo de la mano de obra, las plataformas de perforación y los servicios petrolíferos necesarios para desarrollar y mantener los proyectos. Esto da como resultado una relación circular por la cual los precios más altos conducen a costos más altos, que a su vez resultan en niveles de precios de equilibrios más altos (y viceversa).



Se supone que los precios en nuestros escenarios siguen trayectorias relativamente suaves. No intentamos anticipar las fluctuaciones o los ciclos de precios que caracterizan a los mercados de materias primas, pero en realidad, el potencial de volatilidad de los precios del petróleo y el gas está siempre presente, y los cambios profundos que se necesitan para cumplir con los objetivos climáticos mundiales pueden aumentar la volatilidad. Si las economías productoras optan por restringir la producción, esto podría conducir a precios más altos, mientras que sus esfuerzos por ganar participación de mercado podrían resultar en precios mucho más bajos. También podrían resultar precios más altos y más volátiles si algunos grandes productores tuvieran dificultades para soportar las tensiones que se imponen a sus balances fiscales debido a los menores ingresos del petróleo y el gas.



[1] STEPS: Escenario Políticas Establecidas….  APS: Escenario Promesas Anunciadas….  NZE: Escenario Emisiones Netas Cero


1 comentario:

Rafamad435 dijo...

Correcto, los precios juegan un papel fundamental en la economía al actuar como un árbitro entre la oferta y la demanda. Los precios mayoristas, que son los precios a los que se venden los bienes y servicios entre empresas y no directamente al consumidor final, reflejan las fuerzas subyacentes de la oferta y la demanda en el mercado. Cuando la demanda de un bien o servicio aumenta y la oferta permanece constante o disminuye, los precios tienden a subir, lo que incentiva a los productores a aumentar la producción para obtener mayores beneficios. Por otro lado, si la oferta aumenta o la demanda disminuye, los precios tienden a bajar para equilibrar el mercado.

Este mecanismo de precios es crucial porque ayuda a mantener el sistema económico en equilibrio, permitiendo que los recursos se asignen eficientemente entre diferentes usos y necesidades. Además, los precios proporcionan señales importantes a los consumidores y productores sobre qué bienes y servicios son más o menos escasos en un momento dado, orientando así las decisiones de producción y consumo.




--------------------------------------
Conozco un gran lugar para contratar gas natural residencial

Los mas leidos