Por: Nelson Hernández
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en
ingles), publico hace una semana su actualización 2023 del consumo de energía a
nivel mundial para un escenario
NetZero al 2050. En el
mismo documento se muestra la emisión de CO2 esperada para el 2050, y que se
recoge en el siguiente grafico dinámico, en el cual permite ver las emisiones
para el 2022 y las resultantes de la prospectiva para el 2050.
A continuación, lo mas resaltante de las cifras de emisiones
al comparar las del 2022 con las del 2050. Lógicamente, la cifras del 2050
serán menores debido a que el escenario NetZero tiene ese objetivo para efecto
de mitigar el cambio climático.
- La emisiones de CO2 disminuyen en 32.3 Gton (Giga
toneladas) al ubicarse en el 2050 en 1 Gton.
- Desde el punto de vista de fuente emisora, el carbón es
el mayor con 15.3 Gton en el 2022, de los cuales 11 Gton son producidos en
la generación eléctrica. Para el 2050, este valor es de 0.1 Gton, es
decir, una disminución de 10.9 Gton
- En la generación eléctrica, para el 2022, se emiten 15.3
Gton (47.3 % del total). El restante de 18.0 Gton, son emitidos en usos
distintos a la generación eléctrica.
- En el 2022, la mayor emisión en no generación eléctrica
es proporcionada por el uso del petróleo con 10.1, siendo el sector
transporte el de mayor emisión. Este valor para el 2050 es de 0.7 Gton.
- Para el 2022, el gas aporta a las emisiones 3.2 Gton en
la generación eléctrica y 3.5 en
usos distintos a esta.
- Desde el punto de vista de sectores de consumo, para el
2022, el sector eléctrico emitió 15.3 Gton, el industrial (8.4), el transporte
(7.2) y el inmobiliario (2.4). Para el 2050, los sectores que emiten CO2
serian: El transporte (0.6 Gton) y el industrial (0.4). Esto está en linea
con la electrificación de la demanda energética, pero una electricidad
producida con fuentes energéticas no emisoras de CO2.
Es de aclarar que el escenario "NetZero" se refiere
a alcanzar emisiones netas de carbono igual a cero para el año 2050. Esto
implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles muy
bajos y compensar cualquier emisión restante a través de acciones que remuevan
carbono de la atmósfera, como la reforestación o el uso de tecnologías de
captura y almacenamiento de carbono.
El cumplimiento del NetZero, para el 2050 es factible, pero
requiere una acción decidida y coordinada a nivel global. Para lograrlo, se
deben implementar medidas en diferentes sectores, como la energía, la
industria, el transporte, la agricultura y la construcción. Estas medidas
incluyen la adopción de fuentes de energía renovable, la mejora de la eficiencia
energética, la electrificación del transporte, la promoción de prácticas
agrícolas sostenibles y la reducción de la deforestación. Todo eso está
incorporado en la revisión 2023 de la “hoja de ruta” de la IEA para mitigar o eliminar el cambio
climático, y la transición energética es la via.
En resumen, aunque alcanzar el escenario NetZero para 2050 es
un desafío significativo, es factible si se toman medidas adecuadas a nivel
global en diferentes sectores y se cuenta con el compromiso de gobiernos, empresas
y ciudadanos. Es necesario actuar con determinación y urgencia para abordar el
cambio climático y construir un futuro sostenible.
Quienes no concienticen que la tecnología
avanza para acelerar la transición energética, proceso vital para la humanidad,
y perciban el futuro con base a los paradigmas actuales, no podrán tomar el
tren del progreso, que ya arranco (N. Hernández, 2023)
1 comentario:
Muy buena información.
--------------------------
Trabajo con gas residencial Naturgy
Publicar un comentario