
Conceptualizado para abordar tópicos relacionados con el área gerencial y el área energética. Gas, petroleo, carbon, nuclear, fusion, fision, eolica, solar, biomasa, hidroelectricidad, electricidad, gerencia, hidrocarburos, gasolina, etanol, shale, crudo, precios, cambio climatico, matriz energetica
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Los mas leidos
-
Por: Nelson Hernandez Esta es una pregunta bastante difícil de responder. La razón estriba en que existe muy poca medición (informa...
-
Por: Nelson Hernández Uno de los objetivos de la descarbonización de la matriz energética global para mitigar el cambio climático, es ...
-
Declaración de Moscú. Reunion de Gas by energia21
4 comentarios:
Saludos Nelson, como siempre muy acertado en tu análisis. Agregaría que por allá en el año 2008, cuando se impartió en la Universidad Metropolitana el Postgrado / Especialización en Economía y Políticas Energéticas, hubo una anticipación a todos estos eventos de transición energética y económica que estamos viviendo con grave repercusión en la carrera de Ing. del petróleo, los cuales están fundamentalmente relacionados al cambio climático, conllevando con carácter imperioso balancear la matriz energética mundial hacia una de generación de energía renovable que sea por lo menos más amigable con el medio ambiente. Igualmente, diría que en las condiciones en que está actualmente la industria petrolera de Venezuela, se dificulta que pueda reaccionar oportunamente para elevar su producción de corrientes de hidrocarburos, con el objetivo de mejorar el nivel de las reservas internacionales del país y prepararnos lo mejor posible para afrontar la transición energética global que se viene advirtiendo desde finales de los años 90.
Saludos Nelson, como siempre muy acertado en tu análisis. Agregaría que por allá en el año 2008, cuando se impartió en la Universidad Metropolitana el Postgrado / Especialización en Economía y Políticas Energéticas, hubo una anticipación a todos estos eventos de transición energética y económica que estamos viviendo con grave repercusión en la carrera de Ing. del petróleo, los cuales están fundamentalmente relacionados al cambio climático, conllevando con carácter imperioso balancear la matriz energética mundial hacia una de generación de energía renovable que sea por lo menos más amigable con el medio ambiente. Igualmente, diría que en las condiciones en que está actualmente la industria petrolera de Venezuela, se dificulta que pueda reaccionar oportunamente para elevar su producción de corrientes de hidrocarburos, con el objetivo de mejorar el nivel de las reservas internacionales del país y prepararnos lo mejor posible para afrontar la transición energética global que se viene advirtiendo desde finales de los años 90.
Jose G. Maestre Salazar...
Gran informacion.
--------------------------------
Trabajo en contratar servicio de gas residencial
Publicar un comentario