Venezuela. Evolucion Variables Macroeconomicas (1998-2011)
Venezuela. Macroeconomic Variables Evolution (1998-2011)

Conceptualizado para abordar tópicos relacionados con el área gerencial y el área energética. Gas, petroleo, carbon, nuclear, fusion, fision, eolica, solar, biomasa, hidroelectricidad, electricidad, gerencia, hidrocarburos, gasolina, etanol, shale, crudo, precios, cambio climatico, matriz energetica
miércoles, julio 25, 2012
jueves, julio 19, 2012
Los dos mayores países consumidores de energía
Por: Nelson Hernandez
Para el año 2011, y por
muchos años más, los dos primeros países consumidores de energía son, en ese
orden, China y los Estados Unidos.
La grafica muestra su evolución
del consumo energético desde el año 1965 hasta el 2011. En el 2009, Estados
Unidos pierde la supremacía en el consumo energético a nivel mundial, lugar que
pasa a ocupara China. En ese mismo año, se nota la caída del consumo en Estados
Unidos como consecuencia de la crisis económica aun no superada. En China dicha
crisis se está viendo reflejada en el año 2012, al disminuir su consumo con
respecto al del 2011 en un 3 %.
En lo atinente a los
Estados Unidos, el consumo paso de 1287 millones de toneladas de petróleo equivalente
(MMTPE) en el año 1965 a 2269 MMTPE en el 2011, equivalente a un crecimiento
interanual del 1.2 %. En cuanto a China su crecimiento interanual se sitúa en
6.7 %, al pasar de 129 MMTPE en 1965 a 2613 MMTPE en el año 2011.
En lo referente al uso
eficiente de la energía, Estados Unidos muestra para el 2011 una intensidad energética
de 6720 BTU por cada dólar del Producto Interno Bruto (PIB). El valor para
China es de 16010 BTU /$PIB, es decir, 2.38 menos eficiente que los Estados
Unidos.
Con respecto a la protección
del ambiente, Estados Unidos arroja a la atmosfera 0.4 kilogramos de CO2 por
cada dólar del PIB de 2011. El valor para China es de 1.23 Kg/$PIB, es decir,
3.07 veces mayor que los Estados Unidos. Esta alta relación de emisión de CO2 de
China tiene su base en la matriz energética en la cual el carbón contribuye con el 70 % de la demanda
energética, siendo este el fósil de
mayor emisión de CO2 (ver:
AQUÍ).
The two largest consumers of energy
The two largest consumers of energy
jueves, julio 12, 2012
Los 10 primeros en Reservas y Producción de Gas (2011)
Por: Nelson Hernandez
Las reservas de gas a nivel
mundial para el año 2011 se situaron en 7361 Tera pies cúbicos (TPC). Los 10
primeros países poseen el 79.1 % (5826 TPC) del total.
Lidera el grupo Rusia con
1575 TPC, equivalente al 21.4 % del total mundial. Le siguen Irán y Qatar, con
1169 TPC y 885 TPC, respectivamente. Estos tres países poseen el 49.3 % del
total de las reservas mundiales de gas.
Turkmenistan es el nuevo
país que ingresa en esta clasificación, ocupando el cuarto lugar con 859 TPC.
En lo atinente a la
producción de gas, esta totalizo 317 millardos de pies cúbicos diarios (GPCD)
en el 2011. Los 10 primeros países totalizaron 212 GPCD, equivalente al 66.9 %
del total.
El grupo de producción lo
lidera Estados Unidos con 63 GPCD, equivalente a 19.9 % del total mundial. Le
sigue Rusia con 59 GPCD, el 18,6 % del total. El tercer lugar lo ocupa Canadá
con 16 GPCD, es decir, 5.0 % del total producido a nivel mundial. Estos tres
países contribuyeron con 138 GPCD, equivalente al 43.5 % de lo producido
mundialmente.
Tres países (Estados
Unidos, Canadá y Noruega) tienen una duración teórica de sus reservas de gas
convencional menor a 20 años. China, e Indonesia se encuentran en la banda de duración
teórica de reservas entre 20 a 50 años. Rusia, Argelia y Arabia Saudita en la
banda de 50 a 100 años, y el resto, Qatar, Irán, Emiratos Árabes, Venezuela,
Nigeria y Turkmenistan con una duración teórica de sus reservas de gas de más
de 100 años.
Top 10 in Gas Reserves and Production
Top 10 in Gas Reserves and Production
domingo, julio 08, 2012
martes, julio 03, 2012
Los 10 primeros en reservas y producción de petróleo (2011)
Por: Nelson Hernandez
La
grafica muestras los 10 primeros países en reservas y producción de petróleo.
En
materia de reservas lidera Venezuela con 296.5 millardos de barriles (Giga
Barriles – GB). Le sigue Arabia saudita con 265.4 GB y de tercero Canadá con
175 GB. Estos tres países poseen el 45 % del total mundial de reservas que se situó
en 1653 GB.
En
lo atinente a la producción, el primer país es Arabia Saudita con 11.1 millones
de barriles diarios (MBD). Le sigue Rusia con 10.3 MBD, y de tercero Estados
Unidos con 7.8 MBD. Estos tres países totalizan el 35 % de la producción mundial que alcanzo los
83.6 MBD.
Es
de señalar la situación de Venezuela cuya producción de 2.7 MBD no se
corresponde con su volumen de reservas. Por otra parte, el volumen reflejado
por Libia en el 2011 se debe a los conflictos políticos internos ocurridos. Hoy
en día la producción se sitúa en 1.5 MBD.
Cuatro
de esos países (Rusia, Estados Unidos, China y México) tienen una duración teórica
de sus reservas menor a 25 años. Exceptuando México, los otros tres se
encuentran entre los 10 primeros países consumidores de energía. (ver AQUÍ).
Nigeria , se encuentran en la banda de duración de reservas de 25 a 50
años. Entre 50 a 100 años, se encuentran: Arabia Saudita y
Emiratos Árabes . Canadá, Irak, Irán, Kuwait y Libia son los paises
cuyas reservas tienen una duración teórica entre 100 y 150 años. Venezuela, es el unico pais con una duracion teorica de mas de 150 años.
A
nivel mundial las reservas actuales de petróleo tendrían una duración teórica
de 54 años.
Top 10 in oil reserves and production
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los mas leidos
-
Por: Nelson Hernández Uno de los objetivos de la descarbonización de la matriz energética global para mitigar el cambio climático, es ...
-
Por: Nelson Hernández Las reservas de torio del Top 10, tendrían una duración teórica de 40590 años, tomando como base la generación e...