jueves, septiembre 04, 2025

MUNDO. La Transición Energética en Cifras de la IEA

 Por: Nelson Hernández

El mundo está en una cruzada para mitigar el fenómeno de cambio climático para lo cual ha diseñado una ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que se traduce en una transición para descarbonizar la matriz energética global.

Muchos organismos y empresas se han dado a la tarea a darle forma cualitativa y cuantitativa a esa ruta, dentro de escenarios prospectivos al 2050, año que se ha tomado como meta para la descarbonización.

A continuación un análisis que compara el consumo global de energía para el 2020 con el consumo prospectivo al 2050 en un escenario NetZero de la Agencia Internacional de Energía (IEA), destacando los contrastes clave y sus fundamentos estratégicos.

El escenario NetZero de la IEA plantea una transformación radical del sistema energético global entre 2020 y 2050, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero. Las gráficas a continuación revelan no solo un cambio en la magnitud del consumo energético, sino una reconfiguración profunda de las fuentes primarias y los sectores finales.

 







Ver grafico Dinámico

Cambios en las Fuentes de Energía

Cambios en las Fuentes Energéticas (Cifras en EJ)

Fuente

2020

2050

Variación clave

Petróleo

294

75

Reducción drástica por electrificación y cambio modal

Gas

132

69

Disminución por sustitución con renovables

Carbón

94

20

Casi eliminado por razones climáticas

Renovables

28

224

Aumento exponencial como pilar de la descarbonización

Nuclear

8

20

Crecimiento moderado como respaldo firme

 

La participación de los combustibles fósiles cae de forma significativa, mientras que las energías renovables se convierten en la columna vertebral del sistema energético. Este cambio responde a la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la seguridad energética y aprovechar la competitividad creciente de tecnologías limpias.

 

Electrificación y Reconfiguración Sectorial

 

Electrificación y Reconfiguración Sectorial (cifras en EJ)

Sector

2020

2050

Observaciones

Electricidad

307

316

Se convierte en el vector energético dominante

Industria

142

135

Se electrifica parcialmente, con eficiencia mejorada

Transporte

102

59

Electrificación masiva y cambio hacia modos sostenibles

Inmuebles

83

64

Reducción por eficiencia energética y electrificación

La electricidad no solo crece en volumen, sino que se convierte en el canal principal para distribuir energía limpia. Sectores como transporte e inmuebles experimentan una electrificación acelerada, mientras que la industria adopta tecnologías híbridas y procesos más eficientes.

Razones Estratégicas del Cambio

  • Descarbonización urgente: El escenario NetZero exige eliminar casi todas las emisiones de CO2, lo que implica abandonar el uso directo de combustibles fósiles.
  • Innovación tecnológica: La maduración de tecnologías como solar, eólica, baterías y electrólisis permite una transición más rápida y económica.
  • Eficiencia energética: La electrificación y digitalización permiten reducir el consumo total sin sacrificar productividad.
  • Seguridad energética: Diversificar fuentes y descentralizar generación reduce vulnerabilidades geopolíticas.
  • Cambio de comportamiento y políticas públicas: Incentivos, regulaciones y conciencia ciudadana aceleran la adopción de soluciones limpias.

En resumen:

La evolución del consumo energético entre 2020 y 2050, según el escenario NetZero de la IEA, revela una transformación estructural orientada a la sostenibilidad, la eficiencia y la electrificación. La electricidad se consolida como el eje articulador del sistema energético global, no solo por su crecimiento en volumen, sino por su rol transversal en todos los sectores finales.

La industria mantiene una demanda relativamente estable, pero con mejoras sustanciales en eficiencia y una creciente electrificación de procesos. El transporte experimenta una reducción significativa en consumo energético, reflejo de la transición hacia vehículos eléctricos, modos activos y sistemas de movilidad inteligente. Por su parte, el sector de inmuebles muestra una disminución en la demanda gracias a la adopción de tecnologías eficientes y la electrificación de usos térmicos.

Este rediseño energético responde a imperativos climáticos, avances tecnológicos y cambios en políticas públicas y comportamiento social. La electrificación, combinada con fuentes renovables, no solo permite reducir emisiones, sino también optimizar el uso de recursos, mejorar la resiliencia del sistema y abrir nuevas oportunidades de innovación e inversión.

En suma, el escenario NetZero no plantea simplemente una sustitución de fuentes, sino una reingeniería profunda del metabolismo energético global, con implicaciones directas para el diseño de políticas, modelos de negocio y estrategias de desarrollo sostenible.

 

Los mas leidos