lunes, mayo 13, 2024

Los Países Van Dejando a un Lado la Generación Termoeléctrica

 Por: Nelson Hernández

  • 115 países han dejado a un lado la generación termoeléctrica

Dentro de los objetivos de la transición energética, la electrificación de la demanda energética es clave para alcanzar con éxito la meta de un aumento promedio de la temperatura terrestre no mayor a 1.5 °C para finales de siglo. Lo importante es que esa electricidad debe ser sostenible. Es decir, proveniente de fuentes energéticas no emisoras de CO2.

Para establecer si un país ha iniciado su reducción de generación termoeléctrica, se determina el año en que tuvo su máximo histórico (pico de la generación), y si en los  años subsiguientes la generación termoeléctrica es menor que ese máximo, se concluye que el país va dejando de usar combustibles fósiles para producir electricidad (carbón, petróleo y gas).

La organización EMBER, publico la semana pasada su informe 2024 sobre la Revisión Global de Electricidad. En esa data, se basan los siguientes TIPS y los dos gráficos dinámicos a continuación:



(Este grafico  puede verlo en: https://paintmaps.com/es/mapas-de-usuario/29156)

 

 

  • A nivel mundial están registrados 216 países y regiones. De estos, 196 son miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
  • 115 países han iniciado su reducción de generación termoeléctrica. De estos, 95 son miembros de la ONU.
  • Los primeros países y regiones que comenzaron a disminuir su generación termoeléctrica a partir del año 2000 son: *Nepal, *Eslovaquia, África Central, Islas Cook y Monserrat.
  • El G7, inicio el camino de abandonar la generación termoeléctrica en: Canadá (2001), USA (2007), Italia (2007), Alemania (2007), R. Unido (2008), Japón (2012) y Francia (2017).
  • A nivel regional, numero de países que alcanzaron su pico de generación termoeléctrica es: Europa (36), Sur América (32), África (20), Asia&Pacifico (17), Norte América (4), Medio Oriente (4), CIS (2).
  • El número de países que no han iniciado su reducción de generación termoeléctrica es: África (36), Asia&Pacifico (27), Sur América (11), Medio Oriente (10), Europa (9) y CIS (8),

Falta mucho por hacer para descarbonizar la generación eléctrica. Pero se continúa con mayor énfasis, cada día, la incorporación de las fuentes energéticas no emisoras de  gases de efecto invernadero para la producción de electricidad.

sábado, mayo 11, 2024

Actividades de un THINK TANK de Energía (*)

 


Por: Nelson Hernández

 

En un *think tank* de energía, las actividades modernas resaltantes para una exitosa gestión se enmarcan en:

1. *Investigación y Análisis*:

   - Realizar investigaciones profundas sobre temas energéticos, como fuentes renovables, eficiencia energética, políticas gubernamentales y tecnologías emergentes.

   - Analizar datos y tendencias para identificar oportunidades y desafíos en el sector energético.

2. *Desarrollo de Políticas*:

   - Proponer recomendaciones de políticas basadas en la investigación y el análisis.

   - Colaborar con gobiernos, empresas y organizaciones nacionales e internacionales para influir en las políticas energéticas.

3. *Educación y Sensibilización*:

   - Organizar conferencias, seminarios y talleres para educar al público sobre cuestiones energéticas.

   - Crear materiales educativos y comunicar información relevante a través de medios digitales.

4. *Promoción de la Sostenibilidad*:

   - Abogar por prácticas sostenibles en la producción y consumo de energía.

   - Fomentar la adopción de tecnologías limpias y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

5. *Colaboración y Redes*:

   - Establecer alianzas con otras organizaciones, universidades y empresas para compartir conocimientos y recursos.

   - Participar en redes nacionales e internacionales para intercambiar ideas y mejores prácticas.

6. *Innovación Tecnológica*:

   - Investigar y promover tecnologías emergentes, como almacenamiento de energía, redes inteligentes y vehículos eléctricos.

   - Facilitar la transferencia de tecnología entre sectores y países.

7. *Evaluación de Impacto*:

   - Evaluar el impacto de las políticas y proyectos energéticos en la sociedad, el  ambiente y la economía.

   - Proponer soluciones para abordar desafíos específicos.

En resumen, un think tank de energía debe combinar investigación rigurosa, promoción activa y colaboración estratégica para lograr una gestión exitosa en el ámbito energético.

(*): Puede ser extrapolado a cualquier think tank

Los mas leidos