martes, agosto 26, 2025

MUNDO. TOP 10 en la Producción de Gas (2024)

 

Por: Nelson Hernández



La infografía muestra el mapa geopolítico de la producción de gas natural en 2024, destacando a los 10 países que concentran el 73.3% del total global. Este dato, por sí solo, evidencia una fuerte concentración en manos de pocos actores, lo que tiene implicaciones estratégicas tanto para la seguridad energética global como para los mercados internacionales.

Aspectos más resaltantes

  • Estados Unidos lidera con holgura, aportando 100 GPCD (Giga pies cúbicos diarios), lo que representa más del 25% de la producción global. Este dominio se debe a:
    • La expansión sostenida del gas de lutitas.
    • Infraestructura robusta de extracción, transporte y exportación (GNL).
    • Políticas de incentivo a la autosuficiencia energética.
  • Rusia ocupa el segundo lugar con 61 GPCD, pese a las sanciones y restricciones comerciales. Su resiliencia se explica por:
    • Reservas masivas en Siberia y el Ártico.
    • Redirección estratégica de su comercialización hacia Asia (China, India).
    • Capacidad técnica consolidada en gasoductos transcontinentales.
  • Irán, Qatar y Arabia Saudita consolidan al Medio Oriente como un bloque clave, con 54 GPCD combinados. Su protagonismo se debe a:
    • Reservas convencionales de gas a bajo costo de producción.
    • Proyectos de expansión en GNL.
    • Alianzas energéticas con Asia y Europa.
  • China y Australia destacan en Asia-Pacífico, con un enfoque dual:
    • China como productor creciente y consumidor voraz.
    • Australia como exportador estratégico hacia Japón, Corea y China.
  • Canadá y Noruega representan modelos de producción sostenible y tecnificada, con fuerte orientación a mercados externos.
  • Argelia, aunque en décimo lugar, es clave para Europa por su rol como proveedor alternativo frente a la crisis energética post-Ucrania.

Implicaciones estratégicas

  • La concentración en pocos países genera vulnerabilidades ante conflictos geopolíticos, sanciones o desastres naturales.
  • El peso de América (USA + Canadá) y el Medio Oriente sugiere que cualquier transición energética deberá considerar su rol como estabilizadores o disruptores.
  • La ausencia de países latinoamericanos en el top 10 abre preguntas sobre el potencial no aprovechado de la región, especialmente Venezuela, Bolivia y Argentina.

 

sábado, agosto 23, 2025

TOP 10. MIX en Generación Eléctrica (2024)


Por: Nelson Hernández

La grafica a continuación muestra el mix energético del TOP 10 de los países en generación de electricidad para el 2024.

A continuación los aspectos resaltantes de la grafica:

Distribución Global: Generación Eléctrica en 2024

  • Generación mundial total: 31.2 PWH
  • Generación del TOP 10 países: 22 PWH, 70.5 % del total global
  • Generación con petróleo: 0.0916 PWH, 0.3 % del total global
  • Generación  no emisión de CO2 del TOP 10: 13.2 PWH, 59.5 % de su total

Esto confirma que el petróleo ha sido prácticamente desplazado como fuente para generar electricidad, pero sigue siendo relevante en transporte y calor industrial.

Por otra parte, destaca el uso de las fuentes energéticas no generadoras de CO2 con un 59.5 % del total  generados por el TOP 10.

Es importante señalar el uso del carbón en China donde el 57.4 %  de su generación proviene de esta fuente energética. China presenta en su mix una paradoja: es el mayor emisor de CO2, pero a la vez es el de mayor uso de renovables con el 20.8 % del total, que representa el 50 % de todas las renovables

 

Las graficas a continuación muestran las razones de uso de las  fuentes energéticas en la generación de electricidad del TOP 10 y el perfil energético de cada país.





Como corolario:

  • China y USA concentran más del 67% de la generación del TOP 10.
  • Las nuevas renovables ya superan al gas y se acercan al carbón en algunos países europeos.
  • El petróleo ha sido prácticamente eliminado del mix eléctrico global, lo que marca un hito en la transición energética.
  • La nuclear sigue siendo clave en países con alta densidad poblacional y baja disponibilidad de renovables (Japón, Corea, Francia).

 



Los mas leidos